viernes, 23 de mayo de 2014

¿Por qué robótica y programación?


  En un mundo que cambia vertiginosamente, acompañándose de un importante desarrollo tecnológico, resulta sumamente necesario apropiarse de herramientas que permitan afrontar dichos cambios desde una postura crítica y activa. 
  Aprender a programar no implica solamente dominar un nuevo lenguaje. Cuando se programa, se debe pensar creativamente, analizar situaciones y aplicar el pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas del mundo real. 
  Tanto en la programación como en la robótica, se aprende a tener una mirada amplia a la situación y determinar con precisión cuál es el problema que necesita ser resuelto. 
  La robótica permite diseñar soluciones que actúan directamente en el entorno. 
  El trabajo realizado no es sólo virtual, también se ve plasmado en un objeto tangible que puede ser incorporado a la vida cotidiana. 
  El trabajo colaborativo es la base de cualquier proyecto de programación o robótica, los integrantes del grupo entienden su importancia y reconocen que en forma individual resulta muy difícil acercarse a los objetivos propuestos. 
Los participantes aprenden que los errores son un buen medio para encontrar mejores soluciones, en lugar de ser motivos de frustración. Se refuerza de este modo su autoestima y capacidad para resolver diversos problemas. 
  La robótica facilita la incorporación de contenidos matemáticos y físicos, resultando una buena herramienta para el abordaje de ciertos temas vinculados a las ciencias.